Alan y la crisis: entre el optimismo y la realidad...
Como no podía ser de otra manera, la terca realidad devalúa aceleradamente los optimismos exagerados con relación a nuestra situación económica. Y por extensión, social y política. Es evidente que la comprensión de eventos y fenómenos económicos le son ajenos a nuestro presidente. Sobre nuestro optimista mandatario podríamos decir: Nada olvida, nada aprende...
Veamos. Lo sucedido durante el inicio de su primer mandato (1985-1990), donde hacía esfuerzos de política económica -parciales, en teoría y praxis- basado en un keynesianismo disimulado y que supuestamente habían de acompañar los sectores empresariales afines al gobierno ("12 Apóstoles"), era evidente que las mejoras en los niveles de ingreso de sectores público y privado a fin de impulsar un proceso de incremento de la demanda agregada (los dos primeros años), al no tener como contrapeso un mayor nivel de producción -interna, básicamente- ofrecido por los sectores industriales, llevó a que dicha demanda presionara sobre los niveles de precios a cifras cada vez mas crecientes (inflación) y a la debacle de su gobierno. De hecho, dos elementos fueron determinantes: su desconocimiento de la economía y la angurria de sus apóstoles...
En este segundo mandato (2006-2011), justamente cuando en el mundo se promueven políticas económicas de corte keynesiano para enfrentar la crisis, nuestro presidente se aferra a las recetas neoliberales ("el mercado se regula automáticamente..., y el Estado interviene SOLO para salvar a los empresarios especuladores y angurrientos "). Otra vez los mismos elementos: su desconocimiento de la economía y la angurria de sus "nuevos" y antiguos apóstoles.
Sin embargo, lo mas grave es que aparte de ir a contrasentido de la historia, nos arrastra a un contexto de desprotección como economía y sociedad. La pregunta surge por si sola, le interesa al señor García el Perú como Nación... o sus prioridades son de naturaleza mas crematísticas y personales... Desde luego, sin querer queriendo, creando las "condiciones objetivas..." para momentos históricos de violencia ya superados. Digo nomás...


Sin embargo, lo mas grave es que aparte de ir a contrasentido de la historia, nos arrastra a un contexto de desprotección como economía y sociedad. La pregunta surge por si sola, le interesa al señor García el Perú como Nación... o sus prioridades son de naturaleza mas crematísticas y personales... Desde luego, sin querer queriendo, creando las "condiciones objetivas..." para momentos históricos de violencia ya superados. Digo nomás...
Etiquetas: 12 apostoles, alan garcia, keynesianismo, neoliberales
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home