Blog personal de presentación de opiniones, noticias y comentarios puntuales sobre temas de actualidad.- Asimismo,y considerando que la discrecionalidad de los medios limita la publicación de artículos como los presentados, éste blog se constituye en un espacio de comunicación más libre... y democrático.

viernes, enero 25, 2008

Los déficits y devaluaciones... "ayudan" a exportar

La crisis de EE.UU., es una muestra verídica que generar déficits internos -excesivos, por lo general- y provocar una devaluación de su moneda, propicia la mejora de las exportaciones y genera superávits para "salir" de la crisis inducida -por sus propias políticas económicas-. Desde luego, si su economía cuenta con capacidades productivas no utilizadas y con estructuras de mercadeo eficientes y fuertemente articuladas a los mercados internacionales.

De acuerdo a lo mencionado, la economía norteamericana "cumple" con los requisitos señalados, por lo que la devaluación -ante el euro y el yen, principalmente- le coloca en una situación "favorable" para hacer más baratos sus productos en los mercados europeos y asiáticos, y a la vez más caros los productos europeos y asiáticos en el mercado norteamericano.

Veamos un ejemplo: Si un automóvil europeo de 16,000 euros, puesto en el mercado de EE.UU. tenía un valor de 20,000 dólares debido al tipo de cambio (1 euro = 1.25 dólar), ahora y después de la caída de la divisa americana, tiene un valor de 22,400 dólares (1 euro = 1.40 dólar). Es decir, el mismo automóvil se ha hecho más caro para los norteamericanos, dando la oportunidad de desplazar el consumo hacia los autos propios. A su vez, un automóvil norteamericano de 20,000 dólares, y debido a la situación inversa de cambio (en éste caso, la revaluación del euro), pasará de un valor -en el mercado europeo- de 16,000 a 14,200 euros. Este menor precio relativo, significará una demanda mayor de autos norteamericanos, y por lo tanto una disminución del déficit comercial de EE.UU. frente a los europeos.

Ahora bien, si usted estimado lector, considera que el mecanismo desde el punto de vista comercial es "compensatorio" y tiende a ajustar los desequilibrios "temporales", lo cierto es que dicho mecanismo propicia la irresponsabilidad y la falta de ética en las relaciones comerciales internacionales, por decir lo menos.

Aclaremos, mientras a todos los países del mundo, en particular la Unión Europea y Japón, se les somete a consensos para actuar con responsabilidad en el manejo de su economía; ésto es, disciplina fiscal, estabilidad monetaria, mejoras tecnológicas, competitividad, equidistribución, mejores servicios, etc., los EE. UU. se dedica a tiempo completo a la generación de déficits presupuestales -tales como mayores gastos y/o menores tributos-, con la gran confianza de que el resto del mundo asumirá -como históricamente sucede- el costo de su irresponsabilidad en el manejo de su economía...

Etiquetas: , , ,


<...TEXTO COMPLETO...>

sábado, enero 19, 2008

El Perú y la crisis "global"...

Las notas periodísticas que se insertan, reflejan el momento actual por el que pasa España -en el contexto europeo- y cuyos factores o elementos referenciales de una crisis en curso, son ilustrativos del impacto que viene difundiendo la situación económica que se atraviesa en Estados Unidos, básicamente. En tal sentido -y como siempre-, en la eventualidad de que los medios nacionales no se ocupen del tema -o temas relacionados- con la amplitud y transparencia conque lo hacen en España y Europa, en particular medios como Hispanidad, me permito poner a su consideración las notas que siguen. Una precisión. Cualquier parecido con lo que ha ocurrido y ocurre en nuestro país... ES PURA COINCIDENCIA...

(Publicación: Viernes, 18 de enero de 2008 - Número: 2833)

(1) Inspección y regulación en tiempos de crisis: El bueno es Bernanke, el malo es Trichet >

El económico gratuito Negocio, por lo demás espléndido diario, que ha revolucionado el mundo del periodismo económico español, considera que Ben Bernanke, de la Reserva Federal es un “mal supervisor”. La verdad es que la Reserva Federal no supervisa entidades y, al revés de lo que ocurre con el Banco de España, se conforma con decidir la política monetaria. Pero lo que me parece un error -muy ilustrativo acerca del análisis económico actual- son las siguientes palabras del editorial de Negocio, edición del jueves: “La economía estadounidense sigue tambaleándose. La inflación de diciembre es la más alta de los últimos 17 años y los resultados de JP Morgan y Wells Fargo caen casi un 40%. Las políticas monetarias de Bernanke no han ayudado a mejorar la salud de los bancos”.

Este es el problema, problema de perspectiva. Ni bancos centrales ni autoridades monetarias, sin inspectores ni reguladores de la cantidad de dinero que se mueve por el mundo, nacieron para salvar bancos. Esa no es su función. Su función es servir al público, no solucionar, con el dinero de todos, las barrabasadas de un grupo de banqueros o gestores del dinero de los demás. Desde los años ochenta del pasado siglo, desde la gobernaduría de Mariano Rubio, rige la idea de que “la banca no puede quebrar”, porque representa “el sistema de pagos del país”. Semejante chuminada ha servido para que, verbigracia, los españoles, paguemos los desaguisados, cuando no robos, de unos ochenta bancos, el último, Banesto, quebrados durante el último cuarto del siglo XX.

(2) La mitad de las hipotecas constituidas a partir del 2005 son susceptibles de mora

La Asociación de Intermediarios de Financiación propone la reorganización del crédito

Más de la mitad de las familias españolas que han firmado una hipoteca a partir del 2005 podrían perder su vivienda. Así de alarmista se muestra la Asociación de Intermediarios de Financiación (ASIFN). Su director general, Máximo Scavarda considera que las subidas del euribor, unidas a la elevada deuda a corto en préstamos personales generan “agobio económico”. ¿Solución? “Revisión urgente del endeudamiento”. Es decir, reagrupación de préstamos y alargamiento del período de vida útil de la hipoteca. El problema es: ¿qué pasa con las hipotecas que ya están contratadas por un período de 40 años?

(3) BCE insiste: persisten las presiones a corto plazo sobre la inflación

Trichet: “Estamos preparados para actuar de manera preventiva”. El mercado espera ahora la respuesta política, procedente de Sarkozy. Si no se produce, es que los tipos no bajarán

Hay que despedirse de escenarios de recorte de tipos. El presidente del BCE, Jean Claude Trichet, ha señalado en la mañana de este jueves que persisten las presiones a corto plazo sobre la inflación. Así que advierte: “Estamos preparados para actuar de manera preventiva”. Es decir, elevar los tipos para contener la inflación y evitar los efectos de doble vuelta.

Las continúas advertencias de Trichet explican por qué el euribor no desciende: el mercado no se termina de creer un escenario de recorte de tipos. Así que aunque Solbes, Chacón y Vegara han señalado en múltiples ocasiones que los tipos “han tocado techo”, de las palabras de Trichet cabe interpretar exactamente lo contrario. Y esto en un entorno de subidas de precios y del petróleo, se convierte en la puntilla de la economía de los hogares, especialmente de los más modestos.

Etiquetas: , , , ,


<...TEXTO COMPLETO...>

viernes, enero 11, 2008

Perú: Retracción con Inflación...

A raíz de artículos previos, algunos lectores -y amigos- me han solicitado explicar la situación de nuestra economía y sobre la cual he mencionado que es "... curiosa y contradictoria", en el sentido que se viene dando tendencias hacia la retracción generalizada del consumo interno y niveles crecientes de inflación. Es en razón a ello, que me permito insertar un complemento al tema tratado.

Es tambien mi intención, que la presentación y comentarios relacionados a los datos contenidos en los cuadros que se insertan a continuación, pueden dar una idea o perspectiva de cómo ambas tendencias se pueden presentar en un período determinado, hasta que una de ellas predomina y se impone a la otra. Desde luego, sin que desaparezca, porque constituyen el anverso y reverso de los procesos económicos.

En el ejemplo, tratamos básicamente sobre incrementos en el precio (inflación) y disminución -a la vez- del consumo (retracción); sin embargo, en la exposición se resalta -por ser consustancial- las interrelaciones que se dan entre el ingreso, precios y el nivel de vida o bienestar de las familias.


En el cuadro precedente, se puede observar que, a partir de un ingreso-base para la población EMPLEADA (que es una fracción ante la subempleada y sin empleo), una variación -incremento- en el precio de un bien esencial (alimentación) como el arroz, impacta directamente sobre el volumen de compra y en consecuencia sobre la disponibilidad de alimento y la calidad de vida.

Veamos las cifras: (i) mantener por largo tiempo el nivel de ingresos, ante una subida constante de precios -cualquiera sea el porcentaje-, disminuye la disponibilidad de bienes que puedes adquirir; (ii) la disminución de bienes disponibles para tus necesidades básicas (alimentación), implica un deterioro del nivel de vida y pérdida de bienestar; (iii) si bien la remuneración-base establecida es un ingreso, el mismo es de carácter MONETARIO, siendo el ingreso REAL el que se traduce en un volumen de bienes a adquirir considerando los precios vigentes; y (iv) el deterioro del nivel de vida es la pérdida (no consumo) porcentual de bienes disponibles, tal como se nota en la última columna.


Asimismo, en el cuadro precedente, se ha ajustado los niveles de ingreso MONETARIO, considerando los nuevos precios y el nivel de consumo de bienes al inicio del período, a fin de recuperar -al menos- el ingreso REAL. Del cálculo, se sigue que para mantener el nivel de vida inicial (cantidad de bienes), el ajuste deberá ser proporcional al incremento promedio de los bienes (y/o servicios). En este caso, el ajuste al final de los períodos deberá ser del 25%, como ejemplo.

A quienes consideren que el ejemplo o explicación es demasiado simple y que ninguna familia gasta todo solo en arroz, debo precisar que tienen la razón. Sin embargo, el procedimiento para calcular el ingreso real a partir de un ingreso monetario, es válido para dos o más productos (bienes y servicios). En dichos casos, se hace los cálculos a partir de la estructura de consumo para cada estrato social y por localidades. Estructura que es conocida como CANASTA FAMILIAR.

Etiquetas: , , , ,


<...TEXTO COMPLETO...>

martes, enero 08, 2008

Los MEF-Boys... ¿trabajando para la Banca?

El consumo interno, que ha venido siendo alimentado más por los créditos de consumo vía tarjetas de crédito (medio de creación de dinero sin mayor control), que por el incremento de ingresos y/o de empleos, ha entrado a un proceso de retracción. Es evidente que haber llegado a otorgar líneas de crédito de 2000 nuevos soles (aprox. 650 dólares), con un respaldo de ingreso/mes de 600 soles (aprox. 195 dólares), sin más garantías que sus boletas de pago, va tocando fondo. Boletas de pago otorgadas por empleadores que no garantizan una continuidad o estabilidad laboral, más allá del día que se otorgan.

Un proceso de retracción del consumo que está ligado a la capacidad de repago de los créditos utilizados por los portadores de tarjetas, cuyas pasadas fiestas navideñas y año nuevo, las han llevado al tope de su saldo disponible. Así que iniciamos el año 2008, con una tendencia doble: (i) La morosidad, por limitaciones de ingresos y reducción de pagos al sistema bancario, se irá incrementando sostenidamente, y (ii) la inyección de ingresos privados (más empleos y/o alzas salariales) no se vislumbra favorable, sobre todo cuando sectores empresariales dominantes, vienen presionando por reducir “sobrecostos” y estabilidad laboral.

Frente a la coyuntura que se presenta, y con tendencia a agudizarse, los amigos del MEF, SBS y el BCR, para comenzar, deben de haber examinado -asumo- las implicancias tanto de la morosidad como de la disminución del consumo. Llegando a la conclusión de que una inyección de recursos fiscales disponibles, vía los empleados públicos (estables o no) y bajo la modalidad de “Bono de Crecimiento Económico” o similar, es una alternativa a la “dureza” de los sectores privados por mejorar ingresos, sino empleos. En particular, de los grupos vinculados a la exportación primaria (minerales, harina de pescado, etc.), evidentes “ganadores” del boom exportador, basados en mejores precios internacionales que se sostienen desde hace unos 5 años.

Precisamente; la inyección -por única vez- de 250 millones de soles (aprox. 83 millones de dólares), en la economía a través de los empleados públicos, podría aliviar o atenuar la tendencia a la retracción, mientras las empresas bancarias realizan los “ajustes” debidos para captar como pagos de los créditos, parte sustantiva de la inyección monetaria. Desde luego, en la medida que las transacciones monetarias tenga un efecto multiplicador en la economía como conjunto, manteniendo la demanda de bienes y servicios hacia los sectores privados.

Una pregunta que emanaría de la situación y de las “soluciones” en curso, sería la relacionada a como esta inyección monetaria presionará hacia la subida de los niveles de inflación alcanzados. De hecho, y por ser por “única vez”, el impacto se reabsorbería rápidamente; en particular, si consideramos que la mayor parte se orientaría a la amortización de los saldos negativos en las tarjetas de crédito. No olvidemos que estamos en los inicios de un proceso de deflación... precisamente por las equívocas decisiones en política económica (privatización selectiva, liberalidad bancaria, acuerdos comerciales bilaterales, desprotección extrema de los sectores productivos, entre otros).

Etiquetas: , , ,


<...TEXTO COMPLETO...>